Aaaaaal este en Philadelphiacrecía y vivííííasin hacer mucho casoa la policííííía,y mi madre me decía,una y otra vez:-Con tu tío y con tu tíairaaaaaas a Bel-Air!Y después de estos momentos musicales de disfrute con el rap que marcó mi infancia, me pongo serio para presentar el
rap que ha marcado mi juventud:
RAPE A LA MARINERA
Ingredientes:1 rape mediano a rodajas (el mío era de 1'3 kg. y salieron 10 rodajas)
10 gambas fresquísimas
Dos puñados de almejas gallegas
Media lata pequeña (unos 250 gr.) de tomate triturado.
3 dientes de ajo
3 rebanadas de pan
Unas ramas de perejil
Un vaso de vino blanco
Un vaso de agua
Media pastilla de caldo concentrado de pescado
Aceite de Oliva Vírgen Extra
Sal
Harina
Modus preparandi:Se colocan las almejas en un recipiente con agua salada un media hora para que se abran y suelten la tierra. Se lavan y se reservan.
Se pone aceite en un rondón hasta que cubra el fondo y se frien las gambas hasta que estén doraditas. Se retiran.
En el mismo aceite, se frien las tres rebanadas de pan. Se retiran y se remojan ligeramente con agua para que se ablanden un poco.
Se deja atemperar el aceite unos segundos, y se añade el tomate triturado.
Mientras, se pica en un mortero el ajo y el perejil. Cuando ya está hecho una pasta y el tomate hace
chup-chup, se añade al rondón, se echa el vino, el agua, una pizca de sal y la media pastilla de caldo. Se remueve y se deja hervir cinco minutos.
Pasado este tiempo, se sala el rape, se enharina, y se añade al rondón, junto con el pan frito triturado en el mortero. Se remueve (dando vueltas al rondón, nada de remover con cucharas ni demás artilugios) y se deja hervir a fuego medio. A los cinco minutos, se le da la vuelta a las rodajas de rape, se añaden las gambas y las almejas, y se deja hervir otros cinco minutos. Estos diez minutos será suficiente para que se haga el rape.

Se apaga el fuego y se deja reposar unos minutos.
Se disfruta con lágrimas en los ojos de la emoción, acompañado de una barra de pan para mojar en la salsa y una copa de Albariño fresquito, o algún vino blanco bueno del Penedès.

Esta es la receta que hago yo. Hay millones de variantes (con mejillones, sin almejas, con cebolla, con almendras en el majado, con cigalas,...). Está de vicio de cualquiera de las maneras.
Salud!
Now playing...: JULIETA VENEGAS & LA MALA RODRÍGUEZ : Eres para mí
"Primero va el comer. Luego va la moral". - Bertolt Brecht (1898-1956). Poeta y dramaturgo alemán.